Tecnología y negocios
El gasto del gobierno federal ascendió a $3,380 mdp, esto es 10% del total que se tiene aprobado para 2022.
En las tres partes anteriores de este reporte hemos revisado los antecedentes históricos y las tendencias y perspectivas de la tecnología como servicio de suscripción, así como las percepciones y el nivel de preparación del ecosistema de asociados de fabricantes y mayoristas para adoptar este nuevo modelo de negocios. En esta cuarta parte revisaremos las particularidades del proceso de transición.
Los resultados de los indicadores elaborados por Select que permiten evaluar oportunamente el pulso de los negocios TIC en México, presentan los siguientes resultados en abril.
La Transformación digital, antes que digital, implica una profunda y constante innovación del negocio en cuestiones de cultura organizacional, procesos y colaboración de los equipos, y la tecnología juega un papel habilitador de estos cambios; sin embargo, éstos deben propiciarse desde el liderazgo del negocio, que debe orientarse hacia esquemas abiertos que permitan desatar la innovación y el potencial de los colaboradores.
En reportes anteriores hablamos de que el valor agregado de la industria TIC crecía menos que el de la economía y esto se debía en gran medida a la disrupción de los negocios, sobre todo de los negocios de los operadores de telecomunicaciones que se han visto afectados principalmente por la aparición de los operadores de contenido (OTTs).
En las primeras dos partes de este reporte analizamos los antecedentes históricos y las perspectivas actuales de los servicios en la nube; concluíamos que las tendencias hacia la venta de tecnología como servicios de suscripción no se pueden eludir, son inexorables.
Después de dos años de pandemia, no nos queda la menor duda que las telecomunicaciones se volvieron indispensables para nuestra vida, y es que este ha sido un sector ancla para el crecimiento del país; lo que se reafirmó con la pandemia.
En marzo de 2022 se hila el tercer mes consecutivo de crecimiento con una tendencia lateral de expansión de las ventas cerradas, alcanzando 68.8 puntos, el punto más alto desde diciembre 2021, un mes típicamente dinámico por la temporada de cierre de año.
El gobierno federal gastó $26,669 mdp en tecnología en todo 2021, esto es un 95% del presupuesto total que se tenía aprobado para el año pasado.
En un primer reporte revisamos los antecedentes históricos de la oferta de servicios de infraestructura y aplicaciones de cómputo a través de Internet. Señalábamos que a finales de los noventa surgió con mayor claridad la oferta de aplicaciones remotas, como las de gestión de la relación con clientes (CRM), lideradas por Salesforce.com.