Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Erick de la Cruz Rojas
save_alt
Descargar reporte

Durante 30 años, Select ha analizado las tendencias de la industria TIC. A continuación, con motivo de nuestro aniversario, haremos un recorrido breve de los cambios experimentados por los operadores de telecomunicaciones.

30 años de análisis de las telecomunicaciones

Desde 1989, los servicios de telecomunicaciones han crecido a una tasa compuesta de crecimiento anual de 3.4% en pesos corrientes.

Al inicio de la década de los noventa, el mercado de telecomunicaciones fue impulsado por la privatización de Telmex y la apertura a nuevas empresas. En estos años, el mercado alcanzó las tasas más altas de crecimiento. Posteriormente, las telecomunicaciones fueron impactadas por la crisis mexicana de 94-95 y la crisis asiática de 97-99. La segunda mitad de los noventa obligó a los operadores a replantear sus estrategias, unos enfocándose en planes de prepago para atender a los estratos de bajos ingresos y otros, en ofrecer servicios de valor agregado a clientes de ingresos más altos. A pesar de los vaivenes esta década registró la tasa más alta de crecimiento de las tres décadas que analizamos.

Figura 1. Evolución de los servicios de telecomunicaciones en México

Evolución de los servicios de telecomunicaciones en México

Ampliar

En la segunda década, las telecomunicaciones se desaceleran como resultado de las crisis económicas mundiales de inicio y fin de década, así como de la paulatina pérdida de crecimiento de la telefonía fija; paradójicamente el auge de Internet empieza a erosionar el negocio tradicional de los operadores. 

Posteriormente, durante la tercera década, los servicios tradicionales de telefonía, ahora incluyendo los móviles, continúan perdiendo terreno a la vez que se aceleran los servicios de datos y se dan cambios regulatorios como la Reforma en Telecomunicaciones, la eliminación del roaming y de la larga distancia nacional, que sin duda impactaron drásticamente los ingresos de los operadores. En consecuencia, en esta década se registra una tasa negativa de crecimiento, la más baja de los 30 años que analizamos.

En la actualidad, los operadores han recuperado dinamismo, con un crecimiento de 4.9% a finales del 3er trimestre de 2019, el cual no veíamos desde hace un par de años. Sin embargo, este crecimiento se basa en la venta de smartphones y no tanto de los servicios tradicionales. Si quitáramos este componente, la tasa se reduce a 2.6%, lo que sin duda es comparativamente positiva.

Perspectivas 2020

No hay duda de que, a lo largo de estas tres décadas, los operadores han enfrentado una transformación extraordinaria de su negocio. Aunque este segmento aun predomina dentro de la mezcla de TIC, su peso se ha reducido significativamente pasando de 80% a menos de 50%.

En la siguiente figura, observamos algunas tendencias que cobrarán relevancia en 2020, a pesar de ser emergentes en el mercado mexicano.

Figura 2. Tendencias que cobrarán relevancia en 2020

Tendencias que cobrarán relevancia en 2020

Ampliar

Estás son solo algunas de las tendencias que están cambiando al sector de telecomunicaciones de forma acelerada. Los operadores de telecomunicaciones han soportado décadas de desafíos continuos que retan su negocio y los obligan a replantear su estrategia para no quedarse atrás. La revolución y el uso cada vez mayor de smartphones ha llevado a los consumidores y a las organizaciones a demandar cada vez más datos ilimitados y servicios digitales por encima de otros servicios.

Palabras clave: IoT, 5G, SD WAN, aniversario, telecomunicaciones, operadores

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio