El negocio de los operadores de telecomunicaciones se mantiene dinámico y con amplias oportunidades de crecimiento para la cadena de valor en los próximos años gracias a la continua expansión de la cobertura, mayor capacidad de los enlaces, además del lanzamiento de servicios digitales tanto para individuos como empresas.
En el caso de México, y de acuerdo con datos de Select, durante 2021 los operadores de telecomunicaciones registraron ingresos totales de $587 mil millones de pesos ($29 mil millones de dólares) con un crecimiento de 8% respecto al año anterior.
Sin embargo, durante 2021 el ritmo de las inversiones no está alineado al crecimiento de los ingresos, el CAPEX de los operadores de telecomunicaciones, publicado por el IFT, fue de $106 mil millones de pesos ($5 mil millones de dólares)[1] registrando una ligera disminución de -1.3% comparado con el monto de 2020.
Debido a la necesidad de dar cobertura millones de usuarios, sumado a la constante modernización de la infraestructura de redes y actualización del portafolio de servicios, la industria de telecomunicaciones es intensiva en inversiones de capital: de cada $100 pesos de ingresos destinan entre $18 y $20 para inversiones de capital, tendencia que se ha mantenido los últimos 5 años.
Del monto total de inversiones de 2021, 73% se destinaron para infraestructura e instalaciones para la operación de la red (equipos de conmutación, transmisión, señalización, fuerza eléctrica y climatización) además de compra de terrenos y edificios asociados al servicio de telecomunicaciones; 10% fue para activos intangibles como software y derechos de propiedad intelectual, y el restante 17% para adquisición de mobiliarios, equipos de oficina y vehículos.
Afortunadamente, hay evidencia preliminar de que el CAPEX tiene una tendencia ascendente para 2022 entre los operadores líderes en México, ya que los informes trimestrales resaltan planes de inversión para ampliar la cobertura a nuevas ciudades con redes de fibra óptica en los segmentos fijos, sumado a la expansión de servicios 5G entre los operadores móviles; de tal forma, para el corto plazo se anticipan mayores presupuestos de inversión y mejoras en la calidad y cobertura de servicios.
Para más conocer más detalle sobre los planes y estrategias de inversión de los operadores líderes de telecomunicaciones en México, ponte en contacto con nosotros.
Recomendamos revisitar la mesa redonda con Andrés Vázquez del Mercado - Chief Digital Intelligence Officer en América Móvil, disponible en: https://selectnet.selectestrategia.net/tecnologia-y-negocios/vision-de-los-lideres/mesa-redonda-22-07-2021
[1] Estos montos no consideran los costos anuales por licencias del espectro radioeléctrico.