Tecnología y negocios
El top 1500 es un modelo donde Select analiza cada una de las 1,500 organizaciones públicas y privadas más grandes del país. Este modelo incluye variables como facturación y empleo por organización, así como su presupuesto de gasto e inversión en TIC y el tamaño de la base instalada de equipos y enlaces.
En un reporte anterior, se dio a conocer que el Proyecto de Presupuesto 2021 contempla un incremento de 60% en TIC. En este reporte vamos a analizar el presupuesto de servicios de telecomunicaciones.
Los parques industriales facilitan la instalación de empresas en una localidad, sobre todo de la industria manufacturera y de logística y se han convertido en verdaderas palancas de desarrollo.
El índice de ventas TIC a septiembre de 2020 tuvo un retroceso respecto a agosto colocándose en 57 puntos, debido a un menor desempeño en cierres de oportunidades, aplazamiento de proyectos y problemas con el abasto de hardware, principalmente laptops.
En un reporte anterior se dio a conocer el Proyecto de Presupuesto que se le asignaría a TIC en 2021, el cual mostró un crecimiento de 60%, esto es 10,500 millones de pesos más que en 2020.
El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Paquete Económico 2021. En este se presentó una propuesta de modificación a la Ley Federal de Derechos que, entre otros temas, propone la revisión y actualización de las cuotas de derechos que los operadores móviles pagan al estado mexicano por el “uso, goce, aprovechamiento o explotación” de las frecuencias del espectro radioeléctrico.
El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito público presentó el Proyecto de Presupuesto Federal para el 2021 a la Cámara de Diputados.
Los ingresos por telecomunicaciones en México llegaron a la cantidad de $320 mil millones de pesos en 2019, alcanzando un monto histórico; sin embargo, la rentabilidad y los modelos de negocios de los operadores de telecomunicaciones (telcos) se mantienen muy retados, debido a costos incrementales de la operación, bajo crecimiento, disrupción provocada por nativos digitales y en medio de la pandemia, el presupuesto de los clientes está muy afectado debido a una menor actividad económica.
El índice de crecimiento en ventas TIC, respecto al mes de julio aumentó 7.1 puntos, situándose en 59.6 unidades manteniéndose en el área de expansión por segundo mes consecutivo.
En este reporte vamos a aprovechar los resultados de una encuesta realizada en junio por The Economist Intelligence Unit sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial ante la pandemia del covid-19. Esta evaluación cubre varios países en Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y África, y Norteamérica.